En esta sección podrás encontrar la normativa que regirá la elaboración de comunicaciones, pósteres y pósteres virtuales. Además se incorpora la normativa para optar a los premios otorgados. Recuerda que puedes ser uno de los trabajos seleccionados para su publicación en la Revista Técnico Científica Sportis, revista situada en el primer cuartil de Dialnet Métricas con un factor de impacto de 1.098 e indexada en ESCI de Web of Science así como en numerosas bases de datos nacionales e internacionales y editada por la Universidad de A Coruña. Para acceder a la revista puedes hacer click en este enlace SPORTIS. O también en la revista Publicaciones, indexada en Scopus y múltiples bases de datos nacionales e internacionales o revista EmásF indexada en múltiples bases de datos.
Todos los trabajos aceptados serán publicados en un ebook de actas con su correspondiente ISBN y Depósito Legal.
Todos los trabajos enviados serán sometidos a un proceso de evaluación por pares de forma anónima. Los trabajos que no reúnan las condiciones establecidas en la normativa serán devueltos a sus autores indicando los motivos del rechazo y en su caso las propuestas para mejorar el documento.
La fecha tope para el envío de trabajos es el 20 de septiembre del 2019.
Descarga abajo la planilla en word para enviar tu trabajo de investigación (Válido para comunicaciones, pósteres y pósteres virtuales).
Para descargarlo haz click en el botón DESCARGA, posteriormente guárdalo en tu escritorio, escribe sobre él, y cuando ya lo tengas cubierto en su totalidad lo envías a través del botón de ENVÍA AHORA TU TRABAJO que puedes encontrar más abajo.
Si tuvieses problemas para descargarlo lo puedes solicitar por email. Recuerda que no serán válidos formatos en pdf o open office.
Pontevedra, 16 de noviembre del 2019.
El Jurado encargado de evaluar los trabajos presentados en el 15º Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud de Pontevedra, celebrado los días 8-9 de mayo del 2019 ha seleccionado los siguientes trabajos para su publicación en Sportis Scientific Journal.
Efecto del ejercicio intradiálisis sobre la fragilidad y los niveles actividad física en pacientes con enfermedad renal crónica. Carmen Peinado García. Universidad Camilo José Cela
Relación entre las metas de logro 3x2 y la necesidad básica de autonomía en los estudiantes de Educación Física. Cristina García-Romero.
Pontevedra, 18 de mayo del 2018.
El Jurado encargado de evaluar los trabajos presentados en el 14º Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud de Pontevedra, celebrado los días 3-5 de mayo del 2018 ha decidido por unanimidad otorgar el 1º Premio al Mejor Trabajo presentado a la investigación titulada
EL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD MEJORA CAPACIDAD AERÓBICA EN LESIONADOS MEDULARES presentada por los siguientes autores Joan Rodríguez Barnada; Sara Alonso Guntín, Lídia Guerrero Sànchez y Xavier Redón Castellví.
El premio consiste en una gratificación por valor de 150 euros (menos retenciones vigentes) y un diploma acreditativo para cada uno de los autores.
Además, se seleccionaron los siguientes trabajos para su publicación en la Revista Sportis. Los autores de dichos trabajos podrán enviar su manuscrito, una vez adaptado a la normativa de la revista, a través de la web de la revista (click aquí).
C5. EL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD MEJORA
CAPACIDAD AERÓBICA EN LESIONADOS MEDULARES.
Joan Rodríguez Barnada; Sara Alonso Guntín, Lídia Guerrero Sànchez y Xavier Redón Castellví
C17. MOTIVACIÓN Y COMPROMISO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA EN FUNCIÓN DEL BURNOUT DEL DOCENTE
Francisco Javier Coterón López y Evelia Franco Álvarez
C18. TRABAJO INTERDISCIPLINAR ENTRE PROFESIONAL DE CAFYD Y
OBSTETRICIA: LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE DURANTE EL EMBARAZO
Dra. Gema Sáez Rodríguez, Dra. Silvia Ortega Lamota, Dra. María Amalia Faná del Valle Villar
C24. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
CHILENOS.
Jessica Lorena Ibarra Mora
C27. INFLUENCIA DE VARIABLES GENÉTICAS EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA EXPLOSIVA DE MIEMBROS INFERIORES vs TRABAJO DE FUERZA MUSCULAR
Alberto Melián Ortiz
C28. UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA, PARA SU DESARROLLO COMPETENCIAL DESDE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMATIVA
José Luis Aparicio Herguedas, Antonio Fraile Aranda
C35. NATACIÓN ARTÍSTICA EN EDAD ESCOLAR: RELACIÓN ENTRE
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO, GENÉTICA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
María Ascensión Blanco, Laura de la Calle, María Gaibar, Apolonia Novillo, Ana Fernández
Cristina Andreu y Alicia Romero-Lorca
C40. TDAH EN EDUCACIÓN FÍSICA: UN RETO DOCENTE HACIA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
José Eugenio Rodríguez Fernández, Milagros Rivadas Porteiro
C60. ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CLIMA MOTIVACIONAL PERCIBIDO HACIA EL DEPORTE SEGÚN EL SEXO DE LOS FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gabriel González-Valero, Félix Zurita-Ortega, Antonio José Pérez-Cortés, Rosario Padial-Ruz, José Luis Ubago-Jiménez y Ramón Cha cón-Cuberos
P11. DESARROLLO, VALIDACIÓN Y FIABILIDAD DE UN TEST PARA
EVALUAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL Y AGILIDAD EN
GIMNASIA RÍTMICA
Mercedes Vernetta Santana, Isabel Montosa Mirón y Águeda Gutiérrez Sánchez
P12. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN NADADORES EN
ETAPAS DE INICIACIÓN Y DESARROLLO ENTRE 12 Y 18 AÑOS DE LA
UNIDAD DEPORTIVA “ALFONSO DÍAZ SANTOS”. PUERTO VALLARTA, JALISCO
Huerta Castellón, Irene Josefina, Haro Ruiz, Elizabeth, Gómez Chávez, Lino Francisco Jacobo
PV5. VALIDEZ DE CRITERIO DEL TEST V SIT-AND-REACH CON FLEXIÓN
PLANTAR COMO MEDIDA DE LA EXTENSIBILIDAD ISQUIOSURAL EN
ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Jesús Moreno-Janeiro, Mario López-Ruiz, Pedro Ángel López-Miñarro
PV7. EFECTOS DEL KINESIOTAPE SOBRE EL TONO Y LA FUERZA
MUSCULAR. REVISIÓN SISTEMÁTICA.
Aránzazu Henar Alonso Martín, Raphaël Blanco, Lorenzo Antonio Justo Cousiño
PV14. EFECTO A CORTO PLAZO DE UN PROGRAMA DE ESTIRAMIENTOS DE LA
MUSCULATURA ISQUIOSURAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES.
Ángel Mario López Ruiz y Pedro Ángel López-Miñarro
PV37. DISEÑO DE TAREAS EN EL FÚTBOL BASE: DIFERENCIAS ENTRE
MESOCICLOS COMPETITIVOS EN CATEGORÍA JUVENIL.
José Martín Gamonales Puerto, Carlos David Gómez Carmona, Kiko León Guzmán, David García Santos, María De
Gracia Gamero Portillo, Jesús Muñoz Jiménez