El Curso de Formación Específica en Coordinación y Gestión de Centros Deportivos. Fitness & Wellness capacita al alumno para un mejor desempeño profesional en el ámbito de la coordinación de centros deportivos.El alumno adquirirá los pilares básicos de la organización de los recursos humanos y medios técnicos en los centros deportivos de fitness y wellness. Sin lugar a dudas, este curso es ideal para todos aquellos técnicos deportivos que trabajan diariamente en un centro deportivo, fitness o wellness, y que deseen mejorar su competencia profesional a la vez de crecer profesionalmente
El Curso de Formación Específica en Coordinación y Gestión de Centros Deportivos. Fitness & Wellness capacita al alumno para un mejor desempeño profesional en el ámbito de la coordinación de centros deportivos.
El alumno adquirirá los pilares básicos de la organización de los recursos humanos y medios técnicos en los centros deportivos de fitness y wellness.
El curso se divide en 9 módulos que abordan distintas áreas de interés para los técnicos que trabaja en centros deportivos.
En los primeros módulos se expone la terminología básica relacionada con el curso, así como, las distintas estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de las actividades deportivas ofertadas en este tipo de instalaciones.
Se indagan en las habilidades sociales y psicológicas necesarias para la buena coordinación de los recursos humanos disponibles, además de analizar los posibles beneficios una correcta organización y realización del trabajo en grupo.En los módulos posteriores se explica los pasos a tener en cuenta a la hora de seleccionar personal para la instalación y también las estrategias para dirigir y coordinar óptimamente al grupo de trabajo.
Por último se expone la normativa del convenio colectivo estatal de instalaciones y deportivas y gimnasios con el fin de ofrecer al alumno los derechos y deberes que posee dentro de su ámbito profesional.
También se dedica especial atención al área técnica, exponiendo distintos modelos de gestión de horarios, actividades y materiales. Sin lugar a dudas, este curso es ideal para todos aquellos técnicos deportivos que trabajan diariamente en un centro deportivo, fitness o wellness, y que deseen mejorar su competencia profesional a la vez de crecer profesionalmente dentro de su empresa
CÓDIGO CURSO | C-009 | DURACIÓN | 200 horas |
METODOLOGÍA | A distancia | MATRÍCULA | Abierta 365 días al año |
IDIOMA | Español |
Prof. D. Juan Barberá Currículo del profesor
- Actualmente Responsable de Área formativa y Comunicación Escuelas de Formación de la Federación Gallega de Gimnasia y de la Federación Extremeña de Gimnasia.
- 20 años de Experiencia en Gestión de formación deportiva, Organización y Dirección de Eventos Internacionales y apertura de Centros Fitness-Wellness.
- Presenter en Convenciones a nivel Internacional 1996 – 2004.
- Coreógrafo de Gimnasia Aeróbica.
- Coreógrafo y colaborador habitual en diferentes programas de TV de ámbito Autonómico, Nacional e Internacional. También Prensa Escrita.
MÓDULO I
TERMINOLOGÍA BÁSICA Y PSICOPEDAGOGÍA EN EL FITNESS
1.1 . TERMINOLOGÍA BÁSICA
1.1.1.Fitness
1.1.2. Wellness
1.1.3. Filosofía de Marketing. Definiciones de gimnasia-cultura física-fitness-wellness
1.2 . NOCIONES BÁSICAS SOBRE PSICOPEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
1.2.1 Conceptos básicos
1.2.2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
1.2.2.1. Cualidades del entrenador
1.2.2.2. Funciones del entrenador
1.2.2.3. Tipologías de entrenador
1.2.2.4. Características deseables del entrenador
1.2.3. El deportista
1.2.3.1. Características a tener en cuenta
1.2.3.2. Niveles de práctica
1.2.4. Enseñanza sistemática
1.2.4.1. La tarea motriz
1.2.4.2. Contenido de la información
1.2.5. Métodos de enseñanza de las tareas
1.2.5.1 Métodos de enseñanza en función del tipo de instrucción dada a los deportistas
1.2.5.1.1 Instrucción directa
1.2.5.1.2. Enseñanza mediante la búsqueda
1.2.5.2. Métodos de enseñanza en función de la organización de la clase
1.2.5.2.1. Enseñanza de mando directo
1.2.5.2.2. Enseñanza basada en la tarea
1.2.5.2.3. Enseñanza recíproca.
1.2.5.2.4. Grupos reducidos
1.2.6. Evaluación
1.3. FACTORES QUE MEJORAN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN
DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS
1.4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO II
PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
2.1. HABILIDADES DE DIRECCIÓN DE GRUPOS
2.1.1. Condiciones básicas para el buen funcionamiento del grupo
2.1.2. Trabajo en equipo
2.1.2.1. Las reuniones de grupo
2.1.2.2. Los grupos y el cambio
2.1.2.3. El Socio grama
2.1.2.4. Sugerencias para la integración de los Grupos
2.2. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO III
LA ORGANIZACIÓN INFORMAL. ANÁLISIS Y ESTUDIO
3.1. INTRODUCCIÓN
3.1.1. Estructura de amistad
3.1.2. Estructura de poder
3.1.3. Estructuras de decisiones
3.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRUPOS INFORMALES
3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS INFORMALES
3.4. PENSAMIENTO GRUPAL (GROUP THINK)
3.4.1. Consejos para evitar el pensamiento grupal
3.5. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO IV
EL TRABAJO EN EQUIPO. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE TRABAJAR EN GRUPO
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO EFICAZ
4.4.1. Tres pasos básicos para delegar de manera efectiva
4.4.2. El Proceso de Delegación.
4.4.3. El equipo de trabajo como gestor del talento humano
4.4.4. La visión del negocio y su dependencia del trabajo de equipo. El triple balance
4.5. EL PROCESO DE DESARROLLO
4.5.1. Equipos de trabajo integrados para mejorar el comportamiento organizacional
4.6. CONCLUSIONES
4.7. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO V
ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
5.1. GENERALIDADES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
5.1.1. Características de los Equipos de trabajo
5.2. ETAPAS DE FORMACIÓN DE UN EQUIPO
5.3. CRITERIOS EN EL ANÁLISIS DE LOS ROLES DE EQUIPO
5.4. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
5.5. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO
5.6. EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN
5.8. CONCLUSIONES
5.9. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO VI
LA SELECCIÓN DE PERSONAL
6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. LA SELECCIÓN DE PERSONAL. CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO
6.3. CONCLUSIÓN
6.4. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO VII
DIRECCIÓN Y GERENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
7.1. DIRECCIÓN VS. GESTIÓN EN LOS EQUIPOS
7.2. GERENCIA Y EQUIPOS DE TRABAJO
7.3. LA FORMACIÓN EXPERIENCIAL VS. OUTDOOR TRAINING
7.4. DESARROLLO DE ROLES EN EQUIPOS DE TRABAJO
7.5. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA TEORÍA
7.6. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LOS DISTINTOS ROLES DE EQUIPO
7.7. CONCLUSIONES
7.8. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO VIII
ANÁLISIS DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y GIMNASIOS
1.1. INTRODUCCIÓN Y EXPOSICIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE EL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y GIMNASIOS.
1.2. CONCLUSIONES
1.3. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO IX
GESTIÓN TÉCNICA DE LOS CENTROS DEPORTIVOS. FITNESS & WELLNESS. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
9.1. INTRODUCCIÓN
9.2. TIPOS DE CLASES O ACTIVIDADES DIRIGIDAS EN SALA
9.3. DISTRIBUCIÓN Y CREACIÓN DE HORARIOS
9.4. PROFESIONALISMO
9.5. ANEXO I. Real Decreto por el que se regulan las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
9.6. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
Certificado obtenido
a) Carácter del diploma
Los diplomas de aptitud de los Cursos de Formación Específica a Distancia de Sportis son expedidos por la Dirección de cada curso, inscribiéndose en un registro habilitado para tal efecto. En el diploma se indica la carga lectiva del mismo y el año del curso en el que se ha finalizado los estudios. En la parte posterior del diploma aparecerá el número de registro y los módulos abordados dentro de este, con indicación de la carga horaria. En el diploma aparecerá la firma del Director General de Sportis. Este certificado puede ser baremable para concursos de oposición.
b) Entrega del diplomaEl diploma será enviado al alumno por mensajería urgente en el plazo de 1 mes, una vez comunicado al alumno por email la superación del curso y la calificación final del mismo.Si el alumno extravía el diploma, podrá solicitar un nuevo diploma previo abono de las tasas establecidas para el duplicado de diplomas, situado en 30 €.
1. Objetivo de la evaluación
El objetivo de la evaluación es conocer si el alumno ha adquirido las competencias básicas establecidas en el curso. Existen dos tipos de evaluación: la evaluación continua que tendrá lugar a través de la realización de los cuestionarios de autoevaluación situados al final de cada módulo y la evaluación final, consistente en la realización de un cuestionario final y un trabajo final teórico-práctico. En ambos casos se busca un carácter formativo, además del carácter evaluador.
2. Formato de evaluación
Para comprobar el grado de aprendizaje del alumno sobre la materia abordada en el curso, se establecerán distintos métodos de evaluación.
Evaluación continua o Autoevaluación:
Al finalizar cada módulo es recomendable que el alumno realice detenidamente los cuestionarios de autoevaluación que encontrará al final de cada uno de ellos. Después de la realización de dicha prueba de autoevaluación, el alumno comprobará en el módulo la veracidad de las respuestas dadas, pretendiendo así que el mismo afiance los conocimientos adquiridos antes de pasar al siguiente módulo y se produzca un feedback positivo.-
Cuestionario final:
Una vez realizada la lectura y comprensión de toda la documentación del curso, el alumno, previa solicitud del cuestionario a la secretaría de Sportis, recibirá a través del email el cuestionario final del curso, formado por 50 preguntas tipo test con una respuesta válida de entre 4 posibles respuestas.
Este cuestionario será una herramienta válida para evaluar el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre el curso. Una vez realizado el cuestionario el alumno lo remitirá por email a la secretaría del curso para su corrección.
Existen dos posibles calificaciones obtenidas: APTO o NO APTO. Para la obtención del APTO el alumno deberá alcanzar una calificación positiva de las respuestas de al menos el 70% del total. Sportis comunicará al alumno su calificación en el plazo de 15 días desde la recepción del cuestionario. Cada matrícula dará derecho al alumno a dos convocatorias de examen por curso, debiendo abonar el importe correspondiente a derechos de examen (ver capítulo VI apartado d de la Guía del Alumno), en el caso de no haber superado la prueba en ninguna de las dos convocatorias anteriores.-
Trabajo final teórico-práctico:
Una vez que el alumno obtenga el APTO en el cuestionario final procederá a realizar el supuesto práctico, consistente en la elaboración de un trabajo siguiendo las directrices del profesor. El trabajo podrá ser propuesto por el profesor o por el alumno, en este último caso deberá existir un acuerdo previo con el profesor. Nuevamente el alumno debe contar con la calificación de APTO en el trabajo para poder recibir el diploma acreditativo del curso.
Para poder realizar este curso deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener una Titulación universitaria afín a las Ciencias del Deporte o ser estudiante de los últimos cursos.
- Profesionales que posean experiencia contrastada en el ámbito del curso.
- Técnicos Deportivos Superiores de Formación Profesional
- Otros casos: Enviar un email a secretaría (sportis@sportis.es)