El Curso de Formación Específica en Gestión y Dirección Técnica de Escuelas Deportivas capacita al alumno para un mejor desempeño profesional dentro del ámbito laboral de la iniciación deportiva y el deporte en edad escolar.
El alumno adquirirá con la realización de este curso las bases para una correcta y segura práctica deportiva en categorías inferiores. Se analizarán numerosos aspectos clave en la pedagogía deportiva escolar, tales como: los principios del entrenamiento deportivo, las fases sensibles, la anatomía y fisiología básica, los posibles peligros existentes dentro de una instalación deportiva, los primeros auxilios y atención primaria al accidentado, el control y dominio de las diferentes variables psicológicas, la enseñanza de los valores a través de la práctica deportiva, el entrenamiento de las distintas capacidades físicas básicas, etc.
El curso es impartido por numerosos Profesores Doctores de las Ciencias del Deporte y la Educación Física y por profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional, gozando todos ellos de una amplia experiencia en la formación académica.
El Curso de Formación Específica en Gestión y Dirección Técnica de Escuelas Deportivas capacita al alumno para un mejor desempeño profesional dentro del ámbito laboral de la iniciación deportiva y el deporte en edad escolar.
El alumno adquirirá con la realización de este curso las bases para una correcta y segura práctica deportiva en categorías inferiores. Se analizarán numerosos aspectos clave en la pedagogía deportiva escolar, tales como, los principios del entrenamiento deportivo, las fases sensibles, la anatomía y fisiología básica, los posibles peligros existentes dentro de una instalación deportiva, los primeros auxilios y atención primaria al accidentado, el control y dominio de las diferentes variables psicológicas, la enseñanza de los valores a través de la práctica deportiva, el entrenamiento de las distintas capacidades físicas básicas, etc.
El curso es impartido por numerosos Profesores Doctores de las Ciencias del Deporte y la Educación Física y por profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional, gozando todos ellos de una amplia experiencia en la formación académica.
El curso se divide en 20 módulos que abordarán importantes contenidos que debe conocer el técnico deportivo que trabaja en escuelas deportivas.
En los primeros módulos se abordan los fundamentos anatómicos y fisiológicos que debe dominar el monitor para conocer más a fondo los sujetos a los que dirije su entrenamiento.
En módulos posteriores se proporcionará a los alumnos la metodología a seguir para una correcta enseñanza del deporte en edad escolar, resaltando la vía pedagógica-deportiva frente a la puramente competitiva y desarrollando los fundamentos a seguir en el deporte escolar.
Posteriormente se relatan los principios del entrenamiento deportivo así como las bases del entrenamiento de las diferentes capacidades físicas: fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad y los modelos de planificación deportiva existentes en niños y adolescentes.
Más adelante se centrará la atención en el asesoramiento psicológico y preparación psicológica a técnicos deportivos y padres con niños deportistas. Paralelamente se proporcionará a los alumnos los conceptos básicos para ser un buen profesional del deporte, el conocimiento de la propia deontología profesional y los aspectos que configuran la profesionalidad.
También se dedica un par de módulos para abordar los aspectos relacionados con la organización de una competición deportiva en el seno del deporte escolar. A menudo los técnicos deben asumir la organización de numerosas fases de competición en el deporte en edad escolar, de ahí que se haya incorporado este tipo de contenidos dentro del programa de estudios del curso. Se pretende dar una noción básica sobre las principales gestiones a realizar con el fin de no desvirtuar la práctica deportiva y crear así un buen ambiente de trabajo. De la misma forma, se ofrece al alumno la metodología a seguir para confeccionar una escuela deportiva, analizando y optimizando todos los recursos económicos, técnicos y humanos disponibles, conociendo los aspectos clave para la programación de horarios, tipos de escuela, etc.
En los últimos módulos se indagará en los primeros auxilios y actuación ante posibles accidentes producidos durante el desarrollo de la práctica deportiva en la escuela. Igualmente, se aborda en dos extensos módulos el proceso del entrenamiento de la fuerza y la resistencia en niños.
Con el desarrollo del presente curso se pretende, por un lado, mejorar la formación de los técnicos deportivos que están al frente de miles de escuelas deportivas del territorio nacional e internacional, contribuyendo así a la configuración curricular alternativa de las personas que actúan en el ámbito de la actividad físico-deportiva escolar, y por otro, la mejora de la calidad de la enseñanza deportiva escolar, mediante la formación, eminentemente didáctica y técnica, de los técnicos que se sitúan al frente de dicha iniciación.
Por otra parte, es también un objetivo principal de esta acción formativa, divulgar el espíritu pedagógico que debe presidir toda actuación en el ámbito del deporte escolar, diferenciándolo claramente de modelos competitivos o basados en el alto rendimiento deportivo.
Se realizará una especial atención a la transmisión de valores, actitudes, principios y normas, velando por un juego limpio y conociendo los pilares básicos para la enseñanza de una correcta disciplina y adherencia al entrenamiento deportivo. Todo ello con el objeto de evitar o disminuir el abandono deportivo presente en niños de 14-16 años de la sociedad actual.
Sin lugar a dudas, un curso hecho a medida para todos los técnicos que trabajan a diario en escuelas deportivas municipales, de clubes o adscritas a un centro educativo.
CÓDIGO CURSO | C-010 | DURACIÓN | 200 horas |
METODOLOGÍA | A distancia | MATRÍCULA | Abierta 365 días al año |
IDIOMA | Español |
Currículo de los profesores
- Profesor es de distintas universidades.
- Doctores y Licenciados en Ciencias del Deporte y Educación Física.
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español.
- Miembros del Comité Científico y Asesor de diversas revistas nacionales e internacionales.
- Autores y editores de numerosas obras del ámbito del deporte escolar.
- Autores de diversos artículos técnico-científicos sobre el deporte escolar.
- Ponentes invitados en distintos congresos y seminarios científicos nacionales e internacionales
Ser capaz de dirigir una escuela deportiva organizada en el seno de un club, ayuntamiento, diputación o centro educativo.
MÓDULO I
Bases anatómicas de la actividad física y del deporte
MÓDULO II
Bases fisiológicas de la actividad física y del deporte
MÓDULO III
El ciclo vital del deportista. Bases para una correcta pedagogía y planificación del entrenamiento
MÓDULO IV
Fundamentos del entrenamiento de las capacidades físicas: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
MÓDULO V
Bases del entrenamiento de la velocidad en categorías inferiores
MÓDULO VI
Principios del entrenamiento deportivo en niños y jóvenes
MÓDULO VII
Educación motriz: hacia una óptima formación del deportista
MÓDULO VIII
Bases teóricas para la prevención de lesiones deportivas en el niño y adolescente
MÓDULO IX
Iniciación a los deportes de equipo
MÓDULO X
La iniciación deportiva en la escuela y en el club
MÓDULO XI
El perfil del técnico deportivo
MÓDULO XII
Calidad percibida del técnico deportivo en edad escolar. Estrategias para una mejor valoración
MÓDULO XIII
Estrategias psicopedagógicas del técnico deportivo de un club
MÓDULO XIV
Cómo ser un buen técnico deportivo. Profesionalidad y compromiso deontológico
MÓDULO XV
Gestión del deporte. Dirección y organización de una escuela deportiva
MÓDULO XVI
Cómo organizar un evento deportivo. Pilares básicos de la organización de un evento deportivo desde el club
MÓDULO XVII
Asesoramiento psicológico a técnicos deportivos y padres de niños deportistas
MÓDULO XVIII
Formación básica en primeros auxilios para el técnico deportivo
MÓDULO XIX
La iniciación deportiva en deportes de resistencia aeróbica
MÓDULO XX
El entrenamiento de la fuerza en la iniciación deportiva
a) Carácter del diploma
Los diplomas de aptitud de los Cursos de Formación Específica a Distancia de Sportis son expedidos por la Dirección de cada curso, inscribiéndose en un registro habilitado para tal efecto. En el diploma se indica la carga lectiva del mismo y el año del curso en el que se ha finalizado los estudios. En la parte posterior del diploma aparecerá el número de registro y los módulos abordados dentro de este, con indicación de la carga horaria. En el diploma aparecerá la firma del Director General de Sportis. Este certificado puede ser baremable para concursos de oposición.
b) Entrega del diploma
El diploma será enviado al alumno por mensajería urgente en el plazo de 1 mes, una vez comunicado al alumno por email la superación del curso y la calificación final del mismo.
Si el alumno extravía el diploma, podrá solicitar un nuevo diploma previo abono de las tasas establecidas para el duplicado de diplomas, situado en 30 €.
1.1. Objetivo de la evaluación
El objetivo de la evaluación es conocer si el alumno ha adquirido las competencias básicas establecidas en el curso.
Existen dos tipos de evaluación: la evaluación continua que tendrá lugar a través de la realización de los cuestionarios de autoevaluación situados al final de cada módulo y la evaluación final, consistente en la realización de un cuestionario final y un trabajo final teórico-práctico. En ambos casos se busca un carácter formativo, además del carácter evaluador.
1.2. Formato de evaluación
Para comprobar el grado de aprendizaje del alumno sobre la materia abordada en el curso, se establecerán distintos métodos de evaluación.
- Evaluación continua o Autoevaluación: al finalizar cada módulo es recomendable que el alumno realice detenidamente los cuestionarios de autoevaluación que encontrará al final de cada uno de ellos. Después de la realización de dicha prueba de autoevaluación, el alumno comprobará en el módulo la veracidad de las respuestas dadas, pretendiendo así que el mismo afiance los conocimientos adquiridos antes de pasar al siguiente módulo y se produzca un feedback positivo.
- Cuestionario final: Una vez realizada la lectura y comprensión de toda la documentación del curso, el alumno, previa solicitud del cuestionario a la secretaría de Sportis, recibirá a través del email el cuestionario final del curso, formado por 50 preguntas tipo test con una respuesta válida de entre 4 posibles respuestas. Este cuestionario será una herramienta válida para evaluar el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre el curso. Una vez realizado el cuestionario el alumno lo remitirá por email a la secretaría del curso para su corrección. Existen dos posibles calificaciones obtenidas: APTO o NO APTO. Para la obtención del APTO el alumno deberá alcanzar una calificación positiva de las respuestas de al menos el 70% del total. Sportis comunicará al alumno su calificación en el plazo de 15 días desde la recepción del cuestionario. Cada matrícula dará derecho al alumno a dos convocatorias de examen por curso, debiendo abonar el importe correspondiente a derechos de examen (ver capítulo VI apartado d de la Guía del Alumno), en el caso de no haber superado la prueba en ninguna de las dos convocatorias anteriores.
- Trabajo final teórico-práctico: Una vez que el alumno obtenga el APTO en el cuestionario final procederá a realizar el supuesto práctico, consistente en la elaboración de un trabajo siguiendo las directrices del profesor. El trabajo podrá ser propuesto por el profesor o por el alumno, en este último caso deberá existir un acuerdo previo con el profesor. Nuevamente el alumno debe contar con la calificación de APTO en el trabajo para poder recibir el diploma acreditativo del curso
Para poder realizar este curso deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener una Titulación universitaria afín a las Ciencias del Deporte o ser estudiante de los últimos cursos.
- Profesionales que posean experiencia contrastada en el ámbito del curso.
- Técnicos Deportivos Superiores de Formación Profesional.
- Otros casos: Enviar un email a secretaría ( sportis@sportis.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla)