Cada día es más compleja, como cualquier otra actividad en el mundo laboral, la gestión de instalaciones deportivas. A su vez, está fuera de toda duda la importancia que la profesionalidad tiene en cada ocupación.
Este curso pretende aunar conocimientos con capacidades. Gestión con profesionalidad. Es decir, potenciar el conocimiento específico de ciertas materias para poder obtener una visión global en el inicio de la gestión de instalaciones deportivas.
El mundo de las instalaciones deportivas es apasionante, pero muy dinámico y cambiante. Las modas, las tendencias en el deporte se mueven a alta velocidad y lo que hoy es vanguardista mañana es rechazado por los propios usuarios. Lo que ayer era era experimentación hoy ya se ha superado. Pero a pesar de eso los principios de gestión permanecen, se mantienen y se perfeccionan, pero npo cambian: evolucionan. Con una buena base y un buen bagaje de conocimientos estaremos preparados para poder desarrollar con éxito nuestro trabajo.
Eso pretende este curso.
Iniciar al profesional en el mundo de la gestión directa y en primera línea de las instalaciones deportivas, pero desde el principio. Intentando aportar conocimiento básicos. Fáciles pero fundamentales. Principios de raciocinio y fundamentos en diferentes materias. En esas materias y áreas del conocimiento que nos ayuden a controlar las partes más fundamentales de la gestión diaria con una base firme: la historia, la organización del deporte desde sus orígenes y de las instalaciones desde su clasificación; la comprensión y el entendimiento con los usuarios, sus necesidades solicitudes y pretensiones, los sistemas de control, etc. etc.
Prof. Eduardo García Sánchez
Ingeniero de Edificación.
Perito Judicial.
Perito Tasador de incendios y riesgos diversos.
Arquitecto técnico
Premio Comunidad Valenciana 2013, a la Trayectoria Profesional en distintos ámbitos de la Gestión del Deporte.
Premio Federación Española de Rugby a la labor federativa 1.981 – 1.985
Reconocimiento a labor federativa en el aniversario de los 50 años de Rugby Valenciano - 1.984
Director - Gerente, Fundación Deportiva Municipal
Delegación de Deportes, Ayto. Valencia
Consejero
Empresa Promotora - constructora: “Silvestre de Edeta S.L.”
Consejero
Empresa Promotora – constructora: “Blasco Ibáñez 39 S.L.”
Administrador
Sociedad de Arquitectura: “A-Quatre, Arquitectura Técnica y Deportiva S.L:”
LABOR DOCENTE
Profesor máster “Dirección y Gestión en Entidades Deportivas” Universidad Católica de Murcia, 2.013
Profesor máster “Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y el Deporte” – Universidad de Valencia, 2013
Profesor máster “Dirección de Instalaciones deportivas” – Universidad de Alcalá de Henares, 2010 a 2013
Profesor máster “Dirección Estratégica de Organizaciones Deportivas” - Universidad de Valencia, 2010 – 2013
Profesor Colegio Oficial de Aparejadores, A.T e I.E de Valencia curso de “Peritos Judiciales” 2.013
Profesor cursos formación permanente CABLEUROPA S.A.U. (Valencia, Madrid, Valladolid, Sevilla), 2.013
Profesor cursos “Formación continua” - Diputación de Valencia, 2000 a 2013Profesor máster “Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas” - Universidad Politécnica de Madrid, 2005 a 2011Profesor máster “Gestión del deporte” - Universidad Europea de Madrid, 2003 a 2008Profesor máster “Gestión deportiva” - Universidad de Valencia, 2002 a 2004
Profesor curso “Mantenimiento y reparación edificios” - Dirección General Instituciones Penitenciarias Picassent, 1.998Profesor curso “Centros deportivos municipales” - Consellería Administración Pública. Valencia, 1997
Profesor cursos curriculares: “Gestión y diseño instalaciones deportivas” - Universidad Valencia, 1996 - 2006
Profesor curso "Centros deportivos municipales" - Diputación Valencia, 1995Profesor curso "Técnico instalaciones deportivas” - Diputación de Valencia, 1991
Profesor “Cursos teóricos formación voluntariado Olímpico Barcelona 92” - Valencia, 1990Ponente en diferentes cursos, seminarios, congresos y jornadas desde 1990 a 2013
Aproximar la historia del deporte y su desarrollo al conocimiento de este desde una perspectiva de gestión
Conocer la importancia del municipio en su ámbito de promoción, gestión y estructuración del deporte
Determinar la organización del deporte desde todas sus perspectivas y naturaleza
Familiarizarse con el usuario, su conducta, la atención a prestarle y su protección
Distinguir las instalaciones deportivas a nivel tipológico, clasificando sus aéreas.
Mantener un control de las instalaciones deportivas a través de unos sitemas de gestión prácticos.
Iniciarse en el mantenimiento como un elemento de servicio imprescindible en la gestión de instalaciones deportivas.
Certificado obtenido
a) Carácter del diploma
Los diplomas de aptitud de los Cursos de Formación Específica a Distancia de Sportis son expedidos por la Dirección de cada curso, inscribiéndose en un registro habilitado para tal efecto. En el diploma se indica la carga lectiva del mismo y el año del curso en el que se ha finalizado los estudios. En la parte posterior del diploma aparecerá el número de registro y los módulos abordados dentro de este, con indicación de la carga horaria. En el diploma aparecerá la firma del Director General de Sportis. Este certificado puede ser baremable para concursos de oposición.
b) Entrega del diploma
El diploma será enviado al alumno por mensajería urgente en el plazo de 1 mes, una vez comunicado al alumno por email la superación del curso y la calificación final del mismo.Si el alumno extravía el diploma, podrá solicitar un nuevo diploma previo abono de las tasas establecidas para el duplicado de diplomas, situado en 30 €.
1. Objetivo de la evaluación
El objetivo de la evaluación es conocer si el alumno ha adquirido las competencias básicas establecidas en el curso. Existen dos tipos de evaluación: la evaluación continua que tendrá lugar a través de la realización de los cuestionarios de autoevaluación situados al final de cada módulo y la evaluación final, consistente en la realización de un cuestionario final y un trabajo final teórico-práctico. En ambos casos se busca un carácter formativo, además del carácter evaluador.
2. Formato de evaluación
Para comprobar el grado de aprendizaje del alumno sobre la materia abordada en el curso, se establecerán distintos métodos de evaluación.
Evaluación continua o Autoevaluación:
Al finalizar cada módulo es recomendable que el alumno realice detenidamente los cuestionarios de autoevaluación que encontrará al final de cada uno de ellos. Después de la realización de dicha prueba de autoevaluación, el alumno comprobará en el módulo la veracidad de las respuestas dadas, pretendiendo así que el mismo afiance los conocimientos adquiridos antes de pasar al siguiente módulo y se produzca un feedback positivo.-
Cuestionario final:
Una vez realizada la lectura y comprensión de toda la documentación del curso, el alumno, previa solicitud del cuestionario a la secretaría de Sportis, recibirá a través del email el cuestionario final del curso, formado por 50 preguntas tipo test con una respuesta válida de entre 4 posibles respuestas.
Este cuestionario será una herramienta válida para evaluar el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre el curso. Una vez realizado el cuestionario el alumno lo remitirá por email a la secretaría del curso para su corrección.
Existen dos posibles calificaciones obtenidas: APTO o NO APTO. Para la obtención del APTO el alumno deberá alcanzar una calificación positiva de las respuestas de al menos el 70% del total. Sportis comunicará al alumno su calificación en el plazo de 15 días desde la recepción del cuestionario. Cada matrícula dará derecho al alumno a dos convocatorias de examen por curso, debiendo abonar el importe correspondiente a derechos de examen (ver capítulo VI apartado d de la Guía del Alumno), en el caso de no haber superado la prueba en ninguna de las dos convocatorias anteriores.-
Trabajo final teórico-práctico:
Una vez que el alumno obtenga el APTO en el cuestionario final procederá a realizar el supuesto práctico, consistente en la elaboración de un trabajo siguiendo las directrices del profesor. El trabajo podrá ser propuesto por el profesor o por el alumno, en este último caso deberá existir un acuerdo previo con el profesor. Nuevamente el alumno debe contar con la calificación de APTO en el trabajo para poder recibir el diploma acreditativo del curso.
Para poder realizar este curso deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener una Titulación universitaria afín a las Ciencias del Deporte o ser estudiante de los últimos cursos.
- Profesionales que posean experiencia contrastada en el ámbito del curso.
- Técnicos Deportivos Superiores de Formación Profesional
- Otros casos: Enviar un email a secretaría (sportis@sportis.es)