El Curso de Formación Específica en Dirección, Planificación y Programación de la Preparación Física en Niños y Jóvenes Deportistas tiene como objetivo proporcionar al alumno toda la información y conocimiento relativo a la programación y entrenamiento de las distintas capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) en niños y jóvenes deportistas. El docente de este curso goza de una extensa formación académica y experiencia profesional dirigiendo la preparación física de muchos deportistas y equipos de categoría nacional, además de su propia experiencia personal como ex atleta olímpico.
La preparación física de los deportistas es uno de los pilares básicos del entrenamiento deportivo. El técnico deportivo debe conocer todos los factores de los que depende cada una de las capacidades físicas que conforman la condición física. La evolución de estos junto con la correcta planificación de cargas de entrenamiento, elevarán a nuestros deportistas al más alto rendimiento deportivo.
El Curso de Formación Específica en Dirección, Planificación y Programación de la Preparación Física en Niños y Jóvenes Deportistas tiene como objetivo proporcionar al alumno toda la información y conocimiento relativo a la programación y entrenamiento de las distintas capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) en niños y jóvenes deportistas. El docente de este curso goza de una extensa formación académica y experiencia profesional dirigiendo la preparación física de muchos deportistas y equipos de categoría nacional, además de su propia experiencia personal como ex atleta olímpico.
La preparación física de los deportistas es uno de los pilares básicos del entrenamiento deportivo. El técnico deportivo debe conocer todos los factores de los que depende cada una de las capacidades físicas que conforman la condición física. La evolución de estos junto con la correcta planificación de cargas de entrenamiento, elevarán a nuestros deportistas al más alto rendimiento deportivo.
El curso está dirigido para aquellos entrenadores y técnicos que trabajan con categorías inferiores o con deportistas jóvenes de nivel autonómico o nacional.
El material didáctico de este curso consta de 8 relevantes módulos que abordarán todo el conocimiento sobre la programación y entrenamiento de las distintas capacidades físicas, técnicas y tácticas así como el aprendizaje de los principios del entrenamiento deportivo y de los componentes de la carga de entrenamiento.
El primer módulo aborda las generalidades del entrenamiento deportivo, válidas para todos los deportes. En este capítulo se indagará sobre aspectos metabólicos y adaptaciones del organismo al entrenamiento deportivo. También se definirán extensamente los parámetros que definen la carga de entrenamiento así como los sistemas de entrenamiento existentes.
En el segundo módulo el alumno adquirirá el conocimiento sobre los principios del entrenamiento deportivo, desde el principio del incremento progresivo de la carga hasta el principio de la regeneración periódica. En total se estudiarán 15 principios sobre el entrenamiento y rendimiento deportivo.
El tercer módulo se centra en el estudio de las capacidades coordinativas, la capacidad de diferenciación kinestésica, reacción motora, del ritmo y del equilibrio, todas ellas necesarias para una mayor compresión de la preparación física en niños y jóvenes deportistas.
Posteriormente en el módulo IV el alumno adquirirá todo el conocimiento relativo al entrenamiento de la resistencia, sus métodos de entrenamiento, los tipos de resistencia existentes, los factores de los que depende su entrenabilidad, etc.
En el quinto módulo será la fuerza la capacidad que acapare la atención del alumno. El entrenamiento de fuerza siempre ha sido uno de los pilares de la preparación física de los deportistas. En esta ocasión se abordarán los métodos de entrenamiento de la fuerza, la clasificación existente actualmente, los factores básicos que condicionan la fuerza muscular y el entrenamiento de esta capacidad en niños y jóvenes deportistas de cualquier modalidad deportiva.
El módulo VI y VII acogerán el aprendizaje de las dos capacidades físicas restantes, la velocidad y la flexibilidad. Al igual que en los anteriores módulos, el docente expondrá todos los factores y características de cada una de estas capacidades, los métodos de entrenamiento existentes, sus ventajas e inconvenientes, así como la planificación y desarrollo de estas capacidades en categorías inferiores.
Por último, el módulo VIII afronta la planificación deportiva, conjugando todo el conocimiento adquirido en los módulos anteriores, el alumno comprenderá en este capítulo el análisis de su deporte, el diagnóstico del nivel actual de preparación física de su deportista, la determinación de los objetivos, la programación del entrenamiento y el control de este y de las competiciones.
Este curso se presenta como uno de los mejores cursos de toda la oferta formativa para profesionales del deporte, su docente el Profesor Doctor Isidoro Hornillos Baz, además de su faceta pedagógica posee una amplia experiencia deportiva, tanto como entrenador de deportistas de nivel nacional e internacional, como de preparador físico del Liceo Hockey Patines – Caixa Galicia de A Coruña, consiguiendo los títulos de la copa intercontinental, campeón de Europa y campeón de la Liga española. y siendo también preparador físico de la Selección Española Absoluta de Hockey sobre Patines.
Destacar también su experiencia como deportista, olímpico en Moscú 80 y miembro de la selección española en numerosos encuentros internacionales, Juegos del Mediterráneo, Juegos Iberoamericanos, etc., en los cuales obtuvo numerosas medallas, records de España, etc.
En el ámbito de la gestión deportiva, destacar su cargo de Director Técnico de la Federación Gallega de Atletismo durante cerca de 20 años, así como su actual cargo de Presidente de esta misma federación y miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo.
Un curso que ayudará a todos los técnicos deportivos a obtener los mejores resultados de sus deportistas
Prof. Dr. Isidoro Hornillos Baz (Universidad de A Coruña)
Currículo del profesor
- Docente en la Facultad de Ciencias del Deporte (INEF Galicia) de la Universidad de A Coruña.
- Licenciado en Educación Física y Ciencias del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Doctor en Educación Física (Universidad de A Coruña).
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Universidad Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español).
- Entrenador Nacional de Atletismo (RFEA).
- Especialista en Fisiología del Esfuerzo (Universidad de Santiago de Compostela).
- Premio Extraordinario por la Universidad de A Coruña, por su Tesis Doctoral Fuerza máxima y explosiva en la carrera rápida. Estudio con atletas gallegos infantiles y cadetes.
- Ex Director Técnico de la Federación Gallega de Atletismo durante cerca de 20 años.
- Presidente de la Federación Gallega de Atletismo y miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo.
- Ex Director del Servicio de Deportes del Concello de Culleredo (1986-1987).
- Creador del Plan Gallego de Tecnificación Deportiva y director de una campaña de captación de talentos donde se estudiaron 7.000 niños/as.
- Entrenador y preparador físico de los siguientes deportistas y equipos: Roberto Faya, Cristina Veiga, Julio Fernández, Pablo Pérez Mayobre, Rubén Piñeiro Domínguez, Jesús Díaz, Ángel Fidalgo, Suso Platas, entre otros.... También fue preparador físico del Liceo Hockey Patines – Caixa Galicia de A Coruña, consiguiendo los títulos de la copa intercontinental, campeón de Europa y campeón de la Liga española. Asimismo también fue preparador físico de la Selección Española Absoluta de Hockey sobre Patines.
- Ex atleta olímpico en 400 y 4x400 metros (Moscú-80); medalla de bronce de los Juegos Iberoamericanos (Barcelona-82) en 400 metros; bronce también en los Juegos del Mediterráneo (Casablanca-83); finalista (4º) con el equipo español de relevos 4x400 metros en la Universiada (México D.F.-79), en la que estableció un nuevo récord de España con 3,04,22, realizando la última posta en 45”20. También, fue subcampeón de Italia absoluto de Pista Cubierta de 400 metros (1982) y vencedor en el triangular absoluto entre Inglaterra-España e Italia en 400 metros (Pista Cubierta). Ha sido internacional con la selección española en 33 ocasiones.
- Conferenciante y ponente en congresos nacionales e internacionales.
- Autor de numerosas publicaciones sobre el entrenamiento y la preparación física.
ü Conocer el marco conceptual del entrenamiento deportivo.
ü Justificar cómo se produce la adaptación biológica y definir las variables generales que condicionan el rendimiento.
ü Conocer los diferentes tipos de entrenamientos deportivos.
ü Definir los objetivos, contenidos, medios y métodos del entrenamiento.
ü Explicar las variables que definen la carga deportiva.
ü Contextualizar los principios del entrenamiento en el trabajo diario
ü Saber por qué es conveniente incrementar la carga paulatinamente.
ü Justificar por qué es preciso establecer una relación óptima entre la carga y la recuperación.
ü Entender por qué es necesario aplicar el principio de la periodización.
ü Explicar el principio de regeneración periódica
ü Justificar los efectos del desentrenamiento (principio de acción inversa).
ü Definir el concepto de flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia
ü Definir la capacidad de orientación espacio temporal, kinestésica, capacidad de ritmo y capacidad de equilibrio.
ü Conocer las características básicas de la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad en las distintas categorías establecidas desde los 8 años hasta los 18 años.
ü Conocer los principales métodos y contenidos del desarrollo de la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad en las distintas categorías establecidas desde los 8 años hasta los 18 años.
ü Definir lo que representa la planificación deportiva y conocer las partes de las que se compone la planificación deportiva.
ü Establecer los objetivos del entrenamiento y competición deportiva.
ü Diferenciar entre sesión, microciclo, mesociclo y macrociclo.
ü Justificar las diferencias entre periodización simple o doble
ü Explicar el orden de los contenidos de cada sesión de entrenamiento.
ü Saber las características de un calentamiento adecuado.
ü Clasificar las sesiones de entrenamiento
MODULO 1
Generalidades del Entrenamiento Deportivo
Marco conceptual del entrenamiento deportivo
|
||
La adaptación biológica |
||
|
||
|
||
|
||
Factores básicos de los que depende el rendimiento deportivo
|
||
Clases de entrenamiento deportivo |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Los sistemas de entrenamiento |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Los componentes de la carga |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Cuestionario de auto evaluación del módulo
|
||
Bibliografía consultada |
||
MODULO 2 |
||
Principios Básicos del Entrenamiento Deportivo
Concepto de principio del entrenamiento deportivo
|
|
|
Los principios del entrenamiento deportivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuestionario de auto evaluación del módulo
|
|
|
Bibliografía consultada |
|
|
MODULO 3
Introducción a las Capacidades Motoras
Introducción a las capacidades físicas
|
|
Definición y clasificaciones básicas
|
|
Introducción a las capacidades coordinativas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuestionario de auto evaluación del módulo
|
|
Bibliografía consultada |
|
MODULO 4
La Resistencia en las Categorías Inferiores
Introducción
|
La resistencia en la categoría benjamín |
|
La resistencia en la categoría alevín |
|
La resistencia en la categoría infantil |
|
La resistencia en la categoría cadete |
|
La resistencia en la categoría juvenil |
|
La resistencia en la categoría junior |
|
El método continuo |
|
- El método continuo extensivo |
- El método continuo intensivo |
|
- El fartlek
|
El método fraccionado |
|
- El método extensivo de intervalos largos |
- El método extensivo de intervalos medianos |
- El método intensivo de intervalos cortos |
- El método intensivo de intervalos muy cortos
|
|
- El método de repeticiones con intervalo largo |
- El método de repeticiones con intervalo mediano |
- El método de repeticiones con intervalo corto
|
|
Cuestionario de auto evaluación del módulo
MODULO 5
La Fuerza Muscular en las Categorías Inferiores
Los conceptos básicos de la fuerza muscular
|
Definición de fuerza muscular
|
Las formas de contracción muscular
|
Clasificación de las manifestaciones de la fuerza |
|
|
|
Otras formas de clasificación de la fuerza muscular
|
Factores básicos que condicionan la fuerza muscular |
|
|
|
|
|
|
Las relaciones entre las manifestaciones de la fuerza
|
La relación de la fuerza con la velocidad
|
La fuerza en las categorías inferiores
|
La fuerza en la categoría benjamín |
|
La fuerza en la categoría alevín |
|
La fuerza en la categoría infantil |
|
La fuerza en la categoría cadete |
|
La fuerza en la categoría juvenil |
|
La fuerza en la categoría junior |
|
Efectos del trabajo de musculación
|
El entrenamiento de fuerzas con cargas |
|
|
|
|
Entrenamiento de la fuerza explosiva
|
Entrenamiento de la resistencia a la fuerza explosiva |
a) Carácter del diploma
Los diplomas de aptitud de los Cursos de Formación Específica a Distancia de Sportis son expedidos por la Dirección de cada curso, inscribiéndose en un registro habilitado para tal efecto. En el diploma se indica la carga lectiva del mismo y el año del curso en el que se ha finalizado los estudios. En la parte posterior del diploma aparecerá el número de registro y los módulos abordados dentro de este, con indicación de la carga horaria. En el diploma aparecerá la firma del Director General de Sportis. Este certificado puede ser baremable para concursos de oposición.
b) Entrega del diploma
El diploma será enviado al alumno por mensajería urgente en el plazo de 1 mes, una vez comunicado al alumno por email la superación del curso y la calificación final del mismo.
Si el alumno extravía el diploma, podrá solicitar un nuevo diploma previo abono de las tasas establecidas para el duplicado de diplomas, situado en 30 €.
1.1. Objetivo de la evaluación
El objetivo de la evaluación es conocer si el alumno ha adquirido las competencias básicas establecidas en el curso.
Existen dos tipos de evaluación: la evaluación continua que tendrá lugar a través de la realización de los cuestionarios de autoevaluación situados al final de cada módulo y la evaluación final, consistente en la realización de un cuestionario final y un trabajo final teórico-práctico. En ambos casos se busca un carácter formativo, además del carácter evaluador.
1.2. Formato de evaluación
Para comprobar el grado de aprendizaje del alumno sobre la materia abordada en el curso, se establecerán distintos métodos de evaluación.
- Evaluación continua o Autoevaluación: al finalizar cada módulo es recomendable que el alumno realice detenidamente los cuestionarios de autoevaluación que encontrará al final de cada uno de ellos. Después de la realización de dicha prueba de autoevaluación, el alumno comprobará en el módulo la veracidad de las respuestas dadas, pretendiendo así que el mismo afiance los conocimientos adquiridos antes de pasar al siguiente módulo y se produzca un feedback positivo.
- Cuestionario final: Una vez realizada la lectura y comprensión de toda la documentación del curso, el alumno, previa solicitud del cuestionario a la secretaría de Sportis, recibirá a través del email el cuestionario final del curso, formado por 50 preguntas tipo test con una respuesta válida de entre 4 posibles respuestas. Este cuestionario será una herramienta válida para evaluar el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre el curso. Una vez realizado el cuestionario el alumno lo remitirá por email a la secretaría del curso para su corrección. Existen dos posibles calificaciones obtenidas: APTO o NO APTO. Para la obtención del APTO el alumno deberá alcanzar una calificación positiva de las respuestas de al menos el 70% del total. Sportis comunicará al alumno su calificación en el plazo de 15 días desde la recepción del cuestionario. Cada matrícula dará derecho al alumno a dos convocatorias de examen por curso, debiendo abonar el importe correspondiente a derechos de examen (ver capítulo VI apartado d de la Guía del Alumno), en el caso de no haber superado la prueba en ninguna de las dos convocatorias anteriores.
- Trabajo final teórico-práctico: Una vez que el alumno obtenga el APTO en el cuestionario final procederá a realizar el supuesto práctico, consistente en la elaboración de un trabajo siguiendo las directrices del profesor. El trabajo podrá ser propuesto por el profesor o por el alumno, en este último caso deberá existir un acuerdo previo con el profesor. Nuevamente el alumno debe contar con la calificación de APTO en el trabajo para poder recibir el diploma acreditativo del curso
Para poder realizar este curso deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener una Titulación universitaria afín a las Ciencias del Deporte o ser estudiante de los últimos cursos.
- Profesionales que posean experiencia contrastada en el ámbito del curso.
- Técnicos Deportivos Superiores de Formación Profesional.
- Otros casos: Enviar un email a secretaría ( sportis@sportis.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla)